BLOG DE CULTURA CLÁSICA DEL IES FRANCESC RIBALTA DE CASTELLÓN


Buscar este blog

martes, 26 de abril de 2016

SONETO XIII - POEMA DE GARCILASO DE LA VEGA

SONETO XIII

A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!


Este soneto fue escrito por Garcilaso de la Vega, poeta y militar español del Siglo de Oro e introductor del petrarquismo en la literatura castellana.

En cuanto a la estructura externa vemos que este poema es un soneto, es decir, un poema de catorce versos endecasílabos con una rima consonante, y estructurado en dos cuartetos y dos tercetos.
El esquema de la rima de este poema es A-B-B-A en los cuartetos y C-D-E-C-D-E en los tercetos. La primera conclusión a sacar es que en su mayoría son verbos en pretérito imperfecto. Este tiempo verbal tiene la particularidad de continuarse hasta el presente. De esta manera, la acción de transformación de Dafne y el dolor de Apolo se continúan en el tiempo hasta nuestros días. Nada lo detiene, nada lo alivia. Como segundo aspecto podemos ver que los dos primeros grupos expresan claramente la transformación de Dafne desde su condición humana hasta la de árbol, y este proceso no se detiene jamás.
También podemos ver la relación obvia que hay entre las palabras “tamaño/daño” y “regaba/lloraba”, ambas hacen referencia a la causa y consecuencia del amor de Apolo.

En cuanto a la estructura interna, podemos ver que los cuartetos hablan de la mujer y la describen relacionándola con la naturaleza y manteniendo un orden visual, tan preciado en el Renacimiento. Y en los tercetos vemos la pena de Apolo, y el tema del poema.

El soneto comienza, en el primer cuarteto con la descripción de los brazos y los cabellos, como si el yo lírico viera la transformación desde la arriba hacia abajo.
El segundo cuarteto muestra las extremidades inferiores de Dafne. Por medio de la corteza y los tiernos miembros que, se mezclan, se amalgaman, se vuelven inseparables uno de otro.
En el primer terceto aparece el tema del poema (el dolor por un amor imposible) y, también, se habla de la pena de Apolo. Esa pena que alimenta la transformación y con ella la separación del objeto amado, y como círculo vicioso, alimenta la pena de Apolo.

Finalmente, el yo lírico, ahora expresa su dolor, su emoción, su identificación con la situación, con la pena de Apolo, sentenciando la condena de Apolo de no poder parar de llorar, siendo la causa y la razón la misma cosa, porque llora por la transformación de la amada, y cuanto más llora más se transforma. Este se vuelve una trampa sin salida en la que Apolo queda atrapado cada día, en un dolor que será eterno.


MITO:


La serpiente Pitón, en la mitología griega, era un monstruo de cien cabezas y cien bocas que vomitaban fuego; era el terror de la campiña de Tesalia porque arrasaba a hombres y animales. Cuenta Ovidio que Apolo, orgulloso por haberle dado muerte, osó desafiar a Cupido, hijo de Venus y de Marte. Este, para castigar tal osadía, tomó dos flechas de su aljaba. Una tenía la punta de oro e infundía amor; la otra era de plomo e inspiraba desdén. Cupido dirigió la primera hacia Apolo, y disparó la segunda a Dafne, hija del río Peneo y de la Tierra. Una violenta pasión por la hermosa ninfa se apoderó entonces de Apolo. Sin embargo ella, herida por la flecha del desprecio, huyó rápidamente tratando de esconderse. Apolo corrió en busca de Dafne, pero ésta, al verse perdida, solicitó la ayuda de su padre. Tan pronto como cesaron sus gritos de socorro, una corteza suave le encerró el pecho, sus cabellos se transformaron en hojas verdes, los brazos en ramas, los pies se fijaron en el suelo y la ninfa quedó transformada en laurel. Apolo, no dispuesto aún a darse por vencido, abrazó el árbol y lo cubrió de ardientes besos, pero incluso las ramas retrocedían asustadas de sus labios. “Si no puedes ser mi amante”, juró el dios, “me serás consagrada eternamente. Tus hojas serán siempre verdes y con ellas me coronaré”. Desde entonces, el laurel es el símbolo de Apolo y con él se galardona a los vencedores, artistas y poetas.


FUENTES:


Enfrentamiento entre Atenea y Poseidón.





La disputa de Atenea con Poseidón delante de los Olimpicos (1822) de Merry-Joseph Blondel
(1781-1853).

El cuadro se trata de un óleo sobre tabla, con medidas de 40 x 54 cm y lo podemos encontrar en Museo del Louvre, el museo más visitado de París.

Este cuadro se debe a la mitología griega, en la que se enfrentaron Atenea y Poseidón.
El mito fundacional nos cuenta que cuando fundaron la polis decidieron que su nombre honrase al dios que les protegiera por lo que los ciudadanos eligieron a Atenea y Poseidón.

Atenea compitió con Poseidón por ser la deidad protectora de Atenas. Ambos acordaron que cada uno haría un regalo a los atenienses y que éstos elegirían el que prefiriesen. Poseidón golpeó el suelo con su tridente e hizo brotar una fuente, pero su agua era salada y por tanto no muy útil, mientras que Atenea ofreció el primer olivo. Los atenienses (o mejor dicho su rey, Cécrope) escogieron el olivo y con él a Atenea como patrona, pues el árbol daba madera, aceite y alimento. Se cree que esta historia alude a un enfrentamiento entre los habitantes de la época micénica y los inmigrantes posteriores. Resulta interesante advertir que en su culmen Atenas fue una importante potencia marítima, llegando a derrotar a la flota persa en la batalla de Salamina cerca de la isla Salamina en 480 adC. Atenea fue también la diosa protectora de otras ciudades, notablemente de Esparta.
En una versión alternativa, Poseidón inventaba el primer caballo, a pesar de lo cual se prefería el regalo de Atenea.


Sobre Merry-Josep Blondel :
Merry-Joseph nació en París (Francia) en 1781 y murió a los 71 años en París, en 1853

Joseph alegre Blondel (el 25 de julio de 1781 - el 12 de junio de 1853) era un pintor de historia francés de la escuela Neoclásica. Él era un ganador de Prix prestigioso de Roma en 1803. Después del salón de 1824, él fue concedido con la fila de Caballero en la orden de la Legión d'Honneur por Carlos X de Francia y ofreció un profesorado en el École nationale supérieure des Artes de galanes: una posición en cual él permaneció hasta su muerte en 1853. En 1832, él fue elegido a un asiento en el Académie des Artes de galanes en París, Blondel era un estudiante del amo Neoclásico Baron Jean-Baptiste Regnault y a partir de 1809, un amigo de toda la vida del pintor Ingres. Para la mayor parte de la carrera de pintura de Blondel, él fue ocupado con comisiones públicas para pinturas y frescos en edificios importantes, incluyendo palacios, museos..

Sobre los dioses Olímpicos:
Las divinidades olímpicas son las divinidades griegas que, según la mitología, residen sobre el monte a Olimpo. Éstos se alimentan de ambrosia y de néctar y descienden a veces sobre Tierra entre los mortales, con ya sea para ayudarles, castigarles o, incluso, para unirse a ellos. Del resultado de esta unión surgen los semidioses.

Tradicionalmente, el canon olímpico está limitado a doce Dioses, seis varones y seis hembras. Pero aunque no puede haber más de doce, la lista de divinidades que habitó el Olimpo nos muestra catorce nombres. Entre ellos encontramos a los Dioses que han sido fijos: Zeus, Hera, Poseidón, Ares, Hermes, Hefesto, Atenea, Apolo y Artemisa; y a otros que varía su presencia en el Olimpo: Hestia, Deméter, Afrodita, Dioniso y Hades.

Por lo tanto , sabiendo cuales son los dioses olímpicos , podemos deducir cuales de ellos aparecen en el cuadro según los atributos que lleva cada uno:
En el centro salen Zeus :  hijo de Cronos y de Rhéa, reina sobre los otros dioses. Armado con un rayo y una égida creados por los ciclopes. Zeus es conocido también por sus múltiples aventuras y por sus numerosos hijos. Sus atributos son el águila y el rayo. A su derecha está su esposa Hera ; diosa del matrimonio y la fertilidad, sentados en un trono ya que reinan sobre los dioses.

 En frente de Zeus y Hera , se encuentran Poseidón con su caballo y su tridente, atributos que lo simbolizan, y Atenea , diosa de la sabiduría y de la guerra, vemos que lleva en su pecho la cara de Medusa.

Ares, el dios de la guerra se encuentra a la derecha de Zeus, Ares muestra una fuerte rivalidad con Atenea , que es también diosa de la guerra. Al lado de Ares ,sentado, encontramos a Hefesto dios del fuego y los volcanes , apodado ''el cojo'' , y a su lado, su esposa Afrodita , diosa del amor y el deseo.
En la parte izquierda tenemos a Apolo ,es el dios de la belleza, de la razón, de las artes y de la música. Conductor de las Musas, maneja la lira tan bien como maneja el arco.También lo que tiene sobre su cabeza , es símbolo de que es el dios del sol. encontramos a la izquierda de Apolo a Hestia , sentada al fondo ya que era la más pacífica, era la diosa del hogar, y a su derecha encontramos a Artemisa ,su hermana gemela, diosa de la naturaleza y protectora de los animales salvajes.

Por último , al lado de Artemisa nos encontramos con Demeter y Hermes. Demeter diosa de la fertilidad y los trabajos del campo, es la esposa de Hades, el dueño de los infiernos. Hermes que se identifica por su caduceo , es el dios mensajero.

En el resto del cuadro observamos que la luz se encuentra sobre los dioses, ya que están en el monte Olimpo más arriba de las nubes. y está mas oscuro la parte de abajo , donde se ve un trozo del monte Olimpo y en el fondo, la ciudad griega Atenas.
Cada dios con sus símbolos disputan el enfrentamiento que hay entre Atenea y Poseidón, por poseer la ciudad.



http://www.kelpienet.net/rea/foro/temas.php?num=1&id=9527
http://www.webmitologia.com/dioses-olimpicos.html

lunes, 25 de abril de 2016

Delacroix-Medea


MEDEA

MEDEA FURIOSA
Medea furiosa es un cuadro que el pintor romántico francés Eugène Delacroix realizó hacia el final de su vida y que se encuentra en el Palais des Beaux-Arts de Lille.
Delacroix pintó de 1838 a 1863 varios cuadros y estudios sobre el mismo tema, poseyendo el Louvre otro lienzo, aunque más pequeño, con el mismo motivo.
Otros autores, como Poussin, realizaron dibujos y cuadros sobre este mismo tema.
Delacroix representa a Medea, un personaje de la mitología clásica griega, en un tema, como es típico de él, de carácter trágico: debido a la traición y el abandono de Jasón, decide tomarse la revancha por medio del infanticidio, matando a los dos hijos que habían tenido en común.
PINTURA ROMANTICA
La pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos nuevos gustos desarrollados por todas las facetas artísticas del pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos nuevos gustos desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la literatura, la filosofía y la arquitectura. Está hermanada con los movimientos sociales y políticos, que ganaron cuerpo con la como la literatura, la filosofía y la arquitectura. Está hermanada con los movimientos sociales y políticos, que ganaron cuerpo con la Revolución francesa.
El término  romántico, surgido en el  Reino Unido en el en el siglo XVII para referirse a la para referirse a la novela, fue adaptado a principios del  siglo XIX a lasa las artes plásticas, en contraposición al  neoclasicismo imperante. El imperante. El romanticismo en la en la pintura se extiende desde se extiende desde 1770 hasta hasta 1870, prácticamente cien años, distinguiéndose tres periodos:
  1. 1770-1820 o o prerromanticismo
  2. El apogeo del romanticismo pictórico se da, aproximadamente, entre 1820.
  3. 1850-1870 o tradición post-románticao tradición post-romántica
Cada uno de estos períodos posee sus particularidades en cuanto lugares en que se desarrolló o artistas que lo adoptaron.
ROMANTICISMO
El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo xix, extendiéndose desde Inglaterra y Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el parnasianismo, el simbolismo, el decadentismo o el prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de posromanticismo, del cual derivó el llamado modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo xx, el surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
MITO
Medea era una hechicera hija de Eetes, rey de la Cólquide, y de Idía. Además era sobrina de Circe, la gran maga, de quien heredó todo lo relativo a su magia.
La historia de Medea está estrechamente relacionada con la de Jasón. Éste emprende su viaje con los Argonautas para ir en busca del Vellocinio de Oro, que se encontraba en la Cólquide. El padre de Jasón, Esón, que era el rey de Yolco en Tesalia, es depuesto por su hermano Pelias, quien entonces intenta impedir que Jasón reclame el trono. Con la esperanza de que éste perezca en la expedición, le persuade de emprender la peligrosa búsqueda del Vellocinio. Jasón reúne a los cincuenta jóvenes más nobles de Grecia para que lo acompañen en el viaje a bordo del Argo.
Cuando la nave alcanza la Cólquide, el rey Eetes afirma que no entregará el Vellocinio a menos que Jasón supere una serie de pruebas demasiado duras. Medea, víctima de la acción de Eros y Afrodita, se enamora perdidamente de Jasón y le ayuda a superar dichas pruebas y llevarse el Vellocinio a cambio de que el héroe se case con ella y la lleve consigo, traicionando así a su familia y a su patria.
Medea y Jasón, junto con el resto de los Argonautas, zarpan, perseguidos por los colquidenses, entre los que se encuentra el padre de Medea. Para escapar de la persecución, ésta mata a su hermano Apsirto y dispersa sus restos en el mar, para que, de esta manera, Eetes pierda tiempo.
También se cuenta que Medea, temiendo ser entregada por los griegos para frenar la persecución, tiende una trampa a su hermano para que Jasón lo mate.
A su llegada a Yolco, descubren que Pelias es el responsable de la muerte de los padres de Jasón y éste le pide de nuevo ayuda a Medea para vengarse. Ella, obedeciendo a su amado, convence a las hijas de Pelias de que es capaz de rejuvenecer a las personas. Estas le piden que rejuvenezca a su padre que se encuentra ya en una edad bastante avanzada. Medea les muestra como hacerlo degollando a una oveja y poniendo sus trozos a hervir. Al momento, un cordero joven salta de la caldera de agua caliente. Convencidas las muchachas, repiten el experimento con su padre, pero al carecer de la magia de Medea, no consiguen que resucite, logrando así la maga su objetivo.
Jasón y Medea parten entonces hacia Corinto y allí tienen dos hijos. Pero toda la felicidad se acaba cuando Jasón rechaza a Medea para casarse con Glauce (o Creusa), hija del rey corintio, Creonte, por voluntad de éste. Entonces, el rey ordena el destierro de Medea. Ésta, asegurándose de que el rey Egeo la acogerá en su patria, pide un día más de estancia en Corinto, deseo que le es concedido. En ese día, mata a Glauce, enviándole un vestido envenenado. Cuando ésta se lo pone, creyéndolo regalo de boda y símbolo de reconciliación, se ve envuelta en un fuego abrasador que acaba también con la vida de su padre al intentar socorrerla. Acto seguido, temiendo que se tomaran reprimendas contra ellos, Medea mata a sus hijos y huye en un carro de fuego que le proporciona el dios Helios. Jasón se queda sin esposa y sin hijos haciéndose desgraciado y Medea, finalmente, se suicida.


poema juan de arguijo



A LUCRECIA

Baña llorando el ofendido lecho 

de Colatino la consorte amada;
y, en la tirana fuerza disculpada,
si no la voluntad castiga el hecho. 

Rompe con hierro agudo el casto pecho 

y abre camino al alma que, indignada, 
baja a la oscura sombra do, vengada, 
aún duda si su agravio ha satisfecho. 
Venció al paterno llanto endurecida 
y de su esposo el ruego que no basta 
menospreció con un fatal desvío. 

"Ceda al debido honor la dulce vida,

que no es bien", dijo, "que otra menos casta ose vivir con el ejemplo mío".


BIOGRAFÍA

Poeta español, nacido en Sevilla, de la escuela de Fernando de Herrera y hombre destacado de la vida literaria sevillana. Era hijo de un traficante de esclavos de Tenerife. Curso estudios con los jesuitas (1576-1580) y desempeñó varios cargos oficiales de alto rango. Casado con la hija de un socio de su padre, a la muerte de ambos se convirtió en uno de los personajes más acaudalados de la entonces riquísima ciudad de Sevilla. Más dado a la literatura y a la buena vida que a los negocios, pronto dilapidó esa fortuna, y murió en la pobreza. Su obra es de extensión reducida, pues no llega a los cien poemas; por lo demás, permaneció inédita (como era común) fuera de unos pocos versos recogidos por Espinosa en sus Flores. Pensaba que el componente básico de su oficio era la imitatio, y el soneto el género por excelencia; así, no es de extrañar que en su corpus haya sesenta y seis sonetos sobre asuntos de la poesía clásica. De todos modos, su poema más celebrado es una silva: A la vihuela. Las fuentes latinas explican la tersura epigramática de su estilo. Durante varios años vivió en Madrid, donde conoció a Lope de Vega, Góngora y los Argensola. Rodrigo Caro, en su libroVarones insignes de Sevilla, lo describe como "no sólo elegantísimo poeta, sino el Apolo de todos los poetas de España". Compuso algunas obras en prosa, recopiló cuentos y facecias e incluso, en sus años de estudiante, colaboró en la composición de la Tragedia de San Hermenegildo, representado en 1590 en el Colegio de los Jesuitas de Sevilla.

Poesías de este autor

Su nombre poético fue Arcicio. No fue amante de lo gongorino, como la mayoría de los poetas pertenecientes a la escuela sevillana, y sí de la erudicción clásica y arqueológica. Su características de ser algo frío y cerebral, y su constante voluntad para conseguir el perfeccionismo formal tuvo sus frutos. Escribió cartas de gran valor literario, de las que el Fénix de los ingenios hizo mención en su famosa leyenda La niña boba, y muchos sonetos que algunos críticos juzgan superiores a los de Quevedo, Lope y los Argensola.

viernes, 22 de abril de 2016

POEMA ESTÁBASE LA EFESIA CAZADORA

ESTÁBASE LA EFESIA CAZADORA
FRANCISCO DE QUEVEDO

Estábase la efesia cazadora

dando en aljófar el sudor al baño,

cuando en rabiosa luz se abrasa el año

y la vida en incendios se evapora.

De sí, Narciso y ninfa, se enamora;

mas viendo, conducido de su engaño,

que se acerca Acteón, temiendo el daño,

fueron las ninfas velo a su señora.

Con la arena intentaron el cegalle,

mas luego que de Amor miró el trofeo,

cegó más noblemente con su talle.

Su frente endureció con arco feo,

sus perros intentaron el matalle,

y adelantóse a todos su deseo.


POEMA 

Es un soneto temprano de Quevedo, publicado en las Flores de Espinosa, de 1605, fechado por Blecua como anterior a 1603.12 La versión que leemos en su Obra poética reproduce la impresa en las Tres musas de 1670. Signifa el mal que entra por los ojos con la fábula de Acteón. -

El soneto “Estábase la efesia cazadora”  constituye un ejemplo de recreación mitológica, de evidentes orígenes ovidianos: el soneto, sobre el mito de Diana y Acteón. No es habitual que Quevedo recree en una sola composición de forma exclusiva un mito clásico; suele hacerlo como exemplum o motivo adicional para otras pretensiones, pero es rara la sumisión de todo un texto a la recreación o imitación de un determinado mito. Da la impresión de que Quevedo en esta época trataba de seguir los pasos de una recreación de temas semejantes, ya que posteriormente no se inclina, si no es por la vía de la parodia, por este contenido temático.

Sobre “Estábase la efesia cazadora” conviene recordar que Quevedo retocó el soneto desde el punto de vista estilístico, sin apenas variación en el contenido. Es nítido y en él incluso se incorporan sugerencias del propio texto ovidiano que en un primer momento no habían aparecido, como la de la metáfora del velo aplicada a las ninfas que tratan de ocultar con sus cuerpos a Diana. La mayor parte de los cambios son de orden sintáctico, con un mayor predominio del orden paralelístico y un mayor ajuste a la arquitectura del soneto.
Aparte del mito de diana y Acteón también hace referencia a Narciso y la ninfa Eco.

AUTOR
Francisco de Quevedo Villegas  (1580 - 1645),  fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.

MITO (Narciso y Eco) 
La ninfa Eco se enamora perdidamente de Narciso de quien el adivino Tiresias predijo, en su nacimiento, que tendría un larga vida si no se contemplaba a sí mismo. Este joven era muy hermoso pero despreciaba el amor de todos.
La pobre ninfa no fue la excepción y Narciso despreció su corazón cuando la vio en el bosque y ella no fue capaz de responderle más que sus propias palabras. Entonces, ella desolada, ofendida se encerró en un lugar solitario y allí dejó de comer y de cuidarse. Así se fue consumiendo poco a poco, y el dolor la fue absorbiendo hasta que desapareció y se desintegró en el aire, quedando sólo su voz que repetía las últimas palabras de cualquiera. Esta voz es lo que llamamos eco.
Debido a esto los dioses se molestaron y todas las demás mujeres rechazadas oraron a los dioses por venganza. Némesis (la venganza) las escuchó e hizo que Narciso contemplara su propia imagen. Cuando el joven lo hizo, se enamoró de su propia belleza y ya no le importó nada más que su imagen.
Se quedó contemplándose en el estanque y se dejó morir, totalmente indiferente al resto del mundo. Dicen que aún en el Estigio (el mar de la tierra de los muertos), Narciso continúa admirándose.
En el lugar en que Narciso murió, nació la flor homónima.

MITO ( Diana y Acteón) 
En la mitología romanaDiana era la diosa virgen de la caza, protectora de la naturaleza y la Luna. Su diosa griega equivalente en la literatura es Artemisa, si bien en cuanto a culto era de origen itálico
Acteón era, en la mitología griega, un célebre cazador iniciado en este arte por el centauro Quirón, también maestro de Aquiles. Hijo de Aristeo y Autónoe en Beocia, sufrió la ira de Artemisa (Diana, en el caso de la romanización de la leyenda, según, por ejemplo, la versión de Ovidio).
Artemis o Diana, consagrada a la castidad, estaba bañándose desnuda en los bosques cercanos a la ciudad beocia de Orcómeno, cuando Acteón la encontró casualmente. Se detuvo y se quedó mirándola, fascinado por su belleza enajenante. Como castigo, Artemis lo transformó en un ciervo por la profanación de ver su desnudez y sus virginales misterios, y envió a los propios sabuesos de Acteón, cincuenta, a que lo mataran. Estos lo hicieron pedazos y devoraron sus carnes, para después buscar a su amo por el bosque, sollozando. Entonces, encontraron al centauro Quirón, quien, para consolarlos, construyó una estatua de su difunto dueño. Según cuenta Ovidio en Las metamorfosis , la diosa estaba acompañada de su séquito de ninfas.

"El color que suelen tener las nubes cuando las hiere el sol de frente, o la aurora arrebolada, es el que tenía Diana al sentirse vista sin ropa. Aunque a su alrededor se apiñaba la multitud de sus compañeras, todavía se apartó ella a un lado, volvió atrás la cabeza, y como hubiera querido tener a mano sus flechas, echó mano a lo que tenía, el agua, regó con ella el rostro del hombre, y derramando sobre sus cabellos el líquido vengador, pronunció además estas palabras que anunciaban la inminente catástrofe: Ahora te está permitido contar que me has visto desnuda, si es que puedes contarlo", Las metamorfosis, Ovidio.

jueves, 21 de abril de 2016

Edipo y el enigma



El poema Edipo y el Enigma fue escrito por Jorge Luis Borges en 1964, durante su tercera etapa poética donde ya se encontraba ciego. Esta etapa poética, es donde Borges empieza a escribir acerca de las temáticas de la vejez, la muerte y el olvido. Se da cuenta que se está envejeciendo por su ceguera, y es importante porque marca esta tercera etapa poética en donde las temáticas se vuelven exclusivas y la relación que tienen sus poemas son totalmente relacionadas con el momento de su vida en donde se encuentra Borges. En este caso, existe una relación con la mitología griega, y el mito de Edipo ya que Borges encuentra en las ideas fundamentales con las que él se relaciona y su etapa poética también. 
La composición de este poema es de 4 estrofas y 14 versos. Hay tres tipos de estrofa, el cuarteto, serventesio y el terceto. Los versos son de arte mayor en donde todos son endecasílabos y donde la rima es consonante. Hay distintos tipos de rima dentro del poema, como la alternante, cruzada e interpolada. El poema está dividido en tres bloques de sentido, en los cuales se desarrolla el asunto y la temática propuesta por el autor. El asunto de este poema es a través del mito griego de Edipo, Borges explica su etapa poética, en donde las tres etapas de un hombre se ven en el poema pero en la tercera etapa, que es la vejez, se degrada el hombre y se vuelve un monstruo, una cosa, algo que quizás por la muerte pasara al olvido. El tema del poema son las tres etapas del hombre en donde no importa lo que hagas, tras llegar la muerte, todo pasara al olvido y no serás recordado.
El primer bloque de sentido (1-4 verso) es una explicación de este estado de vejez y degradación del ser humano. Habla acerca de cómo la esfinge veía a su hermano, que en el caso de la mitología griega, es Edipo, un ser humano. Lo describe como alguien que va en vano por el día y en tres pies. Alguien que no hace presencia y que camina en tres pies, es decir alguien usando bastón, alguien mayor, como Borges en la etapa poética en la que se encuentra. El segundo bloque de sentido (5-8) es la explicación de cómo ese monstruo que describe la esfinge en el primer apartado, al final de todo es como si se mirara a un espejo y se diera cuenta de su degradación, y que a través de toda su vida, niñez, adultez y vejez, el destino siempre iba a terminar siendo el mismo, terminaría siendo un monstruo. Ya en el tercer y último apartado (9-14) el yo poético del poema que es el mismo autor dice “Somos Edipo”(9) explicando así que somos iguales a este personaje mitológico y que siempre terminaremos igual, que en la vejez nos damos cuenta de todo lo que fuimos, y que nos podríamos arrepentir pero que no vale la pena ya que al final de todo, la muerte nos lleva al olvido.
En conclusión al análisis de este poema, la perspectiva que toma Borges acerca del mito de Edipo, va relacionada con su etapa poética y es por esto que la postura que toma va directamente relacionada con la muerte y la degradación del ser humano que de cualquier forma será olvidado, y donde Borges compara su vida con el mito y lo representa en su poema, con su punto de vista que es una relación entre él y el monstruo del mito, débil, inseguro e inestable como su vejez y su ceguera.



MITO DE EDIPO Y LA ESFINGE:

Los dioses del Olimpo eran muy severos con todo el que le defraudaba. Hera tenía un carácter tan vengativo que no perdonaban jamás una ofensa. En cierta ocasión, Hera decidió castigar a los habitantes de Tebas por un crimen cometido en la ciudad, y se sirvió de la Esfinge para castigarles. La Esfinge era un monstruo que había nacido en el corazón de África. Tenía cabeza y cuerpo de mujer, patas  de león, cola de serpiente y unas alas de águila. Hera le ordenó que se pusiera en el desfiladero del camino de Tebas que por fuerza todos tenían que pasar por allí para llegar a la ciudad. Vino un hombre y la esfinge le propuso su enigma: “Solo tiene una voz, anda a cuatro patas por la mañana, dos al mediodía y tres por la noche. Cuantos menos pies tiene más veloz corre. Si lo conoces, te ama, pero si no lo conoces, lucha contra tu y te destruye”. El hombre no lo adivinó así que la esfinge  lo estranguló. Las personas dejaron de ir a Tebas por miedo a la esfinge. La Esfinge cambió de sitio y vino un hombre llamado Edipo dispuesto a descifrar el enigma. Cuándo Edipo llegó, la Esfinge le propuso el mismo enigma. Edipo tardó en descifrarlo, pero al fin lo  consiguió: “La solución es el hombre”- le dijo. La Esfinge desconcertada se tiró por una montaña. Después los habitantes de Tebas  nombraron a Edipo rey.

VIDEO QUE EXPLICA EL MITO:



Información obtenida de:
http://alejandromccausland2016.blogspot.com.es/2015/10/comentario-edipo-y-el-enigma-jorge-luis.html?m=1

http://miprofedicequestudie.blogspot.com.es/2012/06/mitos-griegos-edipo.html

martes, 19 de abril de 2016

CUADRO: VENUS Y MARTE SORPRENDIDOS POR VULCANO



Autor: Joachim Wtewael 
Año: 1601
Técnica: pintura sobre cobre 
Tamaño: 21 cm x 15,5 cm
Estilo: Manierismo
Localización: Mauritshuis, La Haya, Países Bajos 


SOBRE EL AUTOR: 



Joachim Wtewael (1566-1638), fue un pintor holandés que se movió dentro del manierismo. Su padre, pintor de vidrios, fue su primer maestro. Luego pasó al taller de Joss de Boer y de ahí marchó a Italia, donde estuvo al servicio de Carlos de Bourgneuf de Cucé, obispo de Saint-Malo. Allí permaneció dos años, de 1588 a 1590, viviendo en Padua, lo que le permitió familiarizarse con la pintura veneciana y la obra de Correggio y Jacopo Zucchi. Tras su paso por Italia, marchó a Francia con su señor, donde estuvo otros dos años, tras los cuales regresó a Utrecht, donde nació y desarrolló la mayor parte de su obra.






SOBRE EL MITO:
El mito atribuye a la diosa del amor, Venus, esposa de Vulcano, dios del fuego, numerosos amores. Marte, dios de la guerra, fue sorprendido en su compañía gracias a la trampa tendida por Vulcano, motivo de general hilaridad durante los banquetes divinos. Homero cuenta cómo, de madrugada, los dos amantes fueron sorprendidos por el Sol, que fue a contar la aventura a Vulcano. Éste preparó secretamente una trampa: se trataba de una red mágica, que sólo él podía accionar. Una noche en que los dos amantes se hallaban en el lecho de Venus, Vulcano cerró la red sobre ellos y llamó a todos los dioses del Olimpo. El espectáculo produjo en todos gran regocijo. A ruegos de Neptuno, Vulcano consintió en retirar la red, y la diosa escapó avergonzada, hacia Chipre, mientras Marte se dirigió a Tracia. De los amores de Venus y Marte nacieron Cupido, Deimo, Fobo y Harmonía. Frecuentemente se representa a los dos amantes mientras yacen juntos o en el momento de ser sorprendidos por Vulcano.

SOBRE EL CUADRO:
La historia que nos cuenta en esta deliciosa miniatura sobre cobre es muy conocida y la relatan, entre otros, Homero en la Odisea y Ovidio en las Metamorfosis.


Venus, diosa del amor, estaba casada con Vulcano, el más feo y deforme de los dioses olímpicos. Tuvo varios amantes, entre ellos Marte, dios de la guerra. Apolo, el dios del sol y el arte, que aparece sobrevolando la escena con un manto, descubrió el adulterio y le faltó tiempo para ir a contárselo a Vulcano. El dios herrero ideó entonces una estratagema para sorprender a los amantes y tomarse su venganza. Forjó una red de bronce, tan fino como una telaraña, y lo colgó sobre la cama de Venus.

Wtewael muestra la escena de una manera explícita, sin ambigüedades de ningún tipo. Al pie de la cama, amontonados en desorden, se acumulan la armadura y las armas del dios de la guerra. Junto a ellas también se ven unas zapatillas de color rosa, que parece ser la única prenda reconocible de la diosa. Marte y Venus yacen desnudos en el lecho con sus cuerpos entrelazados del uno sobre la otra, sorprendidos in fragante delicto. En ese momento Mercurio, reconocible por el caduceo y el sombrero rojo, levanta el cortinaje verde que oculta a la pareja, al tiempo que Vulcano, de espaldas a nosotros, con un vigoroso movimiento retira la red permitiendo a los dioses contemplar lo que creía un bochornoso espectáculo, aunque no parece que fuera ese el efecto que causa sobre ellos, que más que escandalizados se muestran divertidos. Júpiter se acerca a la izquierda de Mercurio llevado por su águila y asiendo uno de aquellos relámpagos que arrojaba en sus ataques de ira; tras él vemos a Minerva, representada con casco y que representa la sabiduría; también se muestra a Saturno, dios del tiempo, con su guadaña, sentado al lado de Diana, que representa la virginidad, por eso luce sobre su frente la media luna, símbolo de la castidad; al fondo, en la esquina superior izquierda una diosa envuelta en los rayos del sol, quizá Eos, la aurora, toca un instrumento musical parecido a una viola o un violín. Quizá con la presencia y la actitud de las diosas el pintor ironiza sobre el relato de Homero, que cuenta que las diosas evitaron la vergonzosa escena, lo que dista enormemente de lo que aquí vemos. Por último, sobre la cama revuelta, Cupido dirige sus flechas hacia Mercurio pero, ¿con qué intención? Homero nos cuenta que también Mercurio deseaba poseer a Venus, así pues, quizá con ese gesto el pintor quisiera convertir ese deseo en realidad o, por el contrario, se tratase de un último y desesperado intento por evitar que Mercurio desvelase la intimidad de la escena.

Realmente es admirable cómo Wtewael es capaz de concebir en un espacio tan reducido una escena tan compleja, con todo tipo de detalles plasmados con minuciosidad y representar todo tipo de elegantes y complicadas posturas físicas, con una acusada teatralidad, un rasgo puramente manierista. También lo son la suavidad de la pintura y la riqueza cromática, utilizando con gran maestría los cólores ácidos, con gran predilección por los rojos, amarillos, verdes y ocres, todos ellos de gran intensidad.
El uso del cobre, que se extendió a finales del siglo XVI y comienzos del XVII, se prestaba muy bien a esa minuciosidad de la que hace gala Wtewael en estas obras, al permitir mayor sutileza en las gradaciones de los tonos y mayor intensidad de color que el lienzo, debido a su superficie dura y pulimentada.


FUENTES:
http://lineaserpentinata.blogspot.com.es/2014/05/joachim-wtewael-marte-y-venus.html
http://myrthia.blogspot.com.es/2009/02/11-venus-y-marte.html

domingo, 17 de abril de 2016

MUERTE DE HIPÓLITO


LA MUERTE DE HIPOLITO



  

Hipólito, gran amante de la caza y las artes violentas, veneraba a la diosa virgen de la caza  Artemisa y detestaba a la diosa del amor Afrodita. Ésta, en venganza, dispuso que la madrastra del joven, Fedra, se enamorara locamente de él. Cuando la mujer se ofreció a su casto hijastro, éste la despreció. Fedra se suicidó para salvar su honor, pero su nodriza, que había trasmitido a Hipólito sin el consentimiento de Fedra su pasión, resolvió librarse de culpa: escribió en una tablilla que Hipólito había intentado violar a Fedra y la dejó junto al cadáver de ella. Cuando su padre volvió y vio lo ocurrido, clamó venganza a Poseidón y el abuelo de Hipólito respondió enviándole un monstruo marino mientras su nieto cabalgaba en su carro. Hipólito murió aplastado por sus propios caballos. Artemisa, entonces, rogó a Asclepio resucitar al joven, que fue transportado por la propia diosa a su santuario de Aricia (Italia) y fue identificado como Virbio, compañero de la diosa.
La historia fue inmortalizada por Eurípides en Hipólito. Ovidio también habló de ella en Las metamorfosis; y Séneca, en Fedra; y Racine, en la obra homónima.

CUADRO
La muerte de Hipólito, por Joseph-Désiré Court, pintura de 1825. En el relato mitológico griego, recogido por Eurípides en la tragedia “Hipólito”, Hipólito era el hijo del héroe griego Teseo. En el cuadro se puede observar que la luminosidad recae sobre el cuerpo del hombre (Hipólito), y en la postura del mismo. 

AUTOR 
Pintor francés nacido en Rouen. Pintor de retratos y la historia de Francia. Premio de Roma en 1821, por el cuadro “Entrega a los filisteos de Sansón por Dalila”, su reputación subió muchos enteros en su segunda exposición colectiva el 1827, con “La muerte de César”. El trabajo tuvo un impacto considerable y fue adquirido por el Estado. Trabajó una parte muy importante de su vida pintando cuadros por el Museo de Versalles. Tuvo mucha demanda como pintor de retratos en los círculos aristocráticos y en la corte, sobre todo por sus pinturas fantásticas que tuvieron mucho éxito. En 1853 fue nombrado conservador del Museo de Rouen. Fue un Caballero de la Legión de Honor desde 1838. Murió en París en 1865.