El titanio es un elemento químico de símbolo Ti y número atómico 22. Se trata de un metal de transición de color gris plata. Comparado con el acero, aleación con la que compite en aplicaciones técnicas, es mucho más ligero. El Tiene una alta resistencia a la corrosión y una gran resistencia mecánica, pero es mucho más costoso que el acero, lo cual limita sus usos industriales.

ETIMOLOGÍA: El titanio recibe el nombre de títanos, del griego antiguo "tierra blanca" pues su óxido es de los blancos más puros que existe, no de los titanes como popularmente se cree.
OTROS DATOS: Tanto el titanio como en el dióxido de titanio tienen un nivel bajo de toxicidad.
La sobreexposición al polvo de titanio puede ocasionar por inhalación del polvo dolor en el pecho, tos o dificultad para respirar. En contacto con la piel o los ojos puede generar irritación.
Respecto a su cancerogenicidad, la agencia internacional para la investigación del cáncer (IARC) dice que el titanio no es clasificable como elemento cancerígeno para los humanos.
Aunque se trata de un elemento que me fue asignado, y ya que yo no he hecho artículo al respecto (tengo el cupo cubierto), no me importa que alguien haga un artículo al respecto, y menos si, como Érika, se me avisa antes ;)
ResponderEliminarPor cierto, aunque la Wikipedia (yo al menos lo leí ahí) dice que proviene de "titanos" (tierra blanca), bías aclaró que sí viene del término "Titán".
Obvio que te iba a pedir permiso para hacer los artículos de tus elementos! PD: Graciiiias por cedérmelos ;D
EliminarEn Wikipedia en inglés dice:
ResponderEliminarTitanium was discovered in Cornwall, Great Britain, by William Gregor in 1791 and named by Martin Heinrich Klaproth for the Titans of Greek mythology.
También en italiano:
Il titanio (dal latino Titanus, Titano, nome dei primi figli di Gea e Urano [1]) fu scoperto nel 1789 nei minerali di rutilo dal chimico tedesco Heinrich Klaproth.[1] Qualche anno dopo (nel 1791) il presbitero inglese William Gregor riconobbe la sua presenza nell'ilmenite. Nel 1795 Klaproth battezzò l'elemento con il nome dei Titani della mitologia greca.[1] Il titanio metallico puro (99,9%) venne preparato per la prima volta nel 1910 da Matthew Albert Hunter tramite riscaldamento di TiCl4 con del sodio a 700-800 °C.
Il metallo di titanio non venne usato al di fuori dei laboratori fino al 1946 quando William Justin Kroll dimostrò che il titanio poteva essere prodotto commercialmente tramite riduzione del tetracloruro di titanio con il magnesio (processo Kroll, il metodo oggi più usato).
O catalán:
El titani (anomenat així pels Titans, fills d'Urà i Gea en la mitologia grega) va ser descobert a Anglaterra per Willian Gregor el 1791, a partir del mineral conegut com a ilmenita (FeTiO3). Aquest element va ser redescobert novament anys més tard pel químic alemany Heinrich Klaproth, en aquest cas en el mineral rútil (TiO2) i va ser ell qui el 1795 li va donar el nom de titani.